Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:


MANTENIMIENTO URBANO Y EDUCACIÓN, LOS EJES DEL PRESUPUESTO DE MAJADAHONDA PARA 2026

22-10-2025 11:30 a.m.

(1)

🕘 6 minutos de lectura

REDACCIÓN - El Ayuntamiento de Majadahonda ha presentado su Proyecto de Presupuesto General para 2026, que asciende a 97,2 millones de euros, un 3,56% más que en el ejercicio anterior. Estas serán las terceras cuentas municipales que el equipo de gobierno, encabezado por la alcaldesa Lola Moreno, tramita desde el inicio de su mandato en 2023.

El nuevo presupuesto consolida la estabilidad financiera del municipio y mantiene su compromiso con una gestión responsable, sin endeudamiento y con baja presión fiscal, según explicó el concejal de Hacienda, Diego López del Hierro. “Este proyecto busca consolidar la moderación y la flexibilidad fiscal como señas de identidad de Majadahonda, mejorando la calidad de los servicios públicos y cumpliendo los objetivos de estabilidad presupuestaria”, señaló.

El presupuesto de 2026 contempla la misma cifra en ingresos y gastos, distribuidos en cinco grandes áreas y 65 programas presupuestarios. Por primera vez, las partidas destinadas a Sanidad, Educación, Cultura y Deportes, con 19,3 millones de euros, superan a las de actuaciones de carácter general, que suman 18,4 millones.

Apuesta por la inversión y el mantenimiento urbano

Una de las áreas con mayor crecimiento será la de Inversiones Reales, que aumenta un 31,54% respecto a 2025, con una dotación de 967.690 euros. Estas inversiones se sumarán a los proyectos financiados mediante remanentes de tesorería y fondos con financiación afectada.

Las actuaciones prioritarias se centrarán en mantenimiento de la ciudad (267.000 euros), deportes (195.990 euros), cultura (130.000 euros), seguridad y protección civil (114.000 euros), y movilidad y transporte (65.000 euros). También se prevén mejoras en nuevas tecnologías (55.000 euros), servicios sociales (50.000 euros) y reformas en el entorno del Monte del Pilar (50.000 euros).

El capítulo de mantenimiento urbano es uno de los que más crecen: alcanzará los 6,9 millones de euros, un 10,79% más que el año anterior. Le sigue Educación, con 5,57 millones (+9,56%), Cultura, con 4,46 millones (+6,45%), y Deportes, con 4,89 millones (+5,02%).

Por su parte, las grandes áreas de gasto —Medio Ambiente (20,9 millones), Seguridad y Protección Civil (17,3 millones) y Atención Social (6 millones)— seguirán representando el mayor peso del presupuesto municipal.

Fiscalidad moderada y cuentas equilibradas

El Ayuntamiento subraya que el aumento del presupuesto no implica una subida de impuestos, manteniendo a Majadahonda entre las ciudades con menor presión fiscal de España. Aunque en 2025 entró en vigor la Tasa de Gestión de Residuos —de aplicación obligatoria en todos los municipios por mandato estatal—, el Consistorio ha aprobado bonificaciones específicas para minimizar su impacto económico sobre los contribuyentes.

López del Hierro destacó también la buena salud financiera del Ayuntamiento, que no tiene deuda bancaria y mantiene un periodo medio de pago a proveedores muy inferior al límite legal de 30 días, reflejo de una gestión “eficiente y solvente”.

Un presupuesto para la estabilidad y los servicios esenciales

El nuevo presupuesto comenzará su tramitación en las próximas semanas con el objetivo de entrar en vigor el 1 de enero de 2026, tal como ocurrió con las cuentas de 2024 y 2025. Con estas cifras, el equipo de gobierno busca garantizar la continuidad de los proyectos municipales, mejorar los servicios públicos e impulsar inversiones en mantenimiento, educación y seguridad.

“Majadahonda avanza en una senda de equilibrio y responsabilidad”, concluyen desde el Consistorio, “manteniendo su compromiso de ofrecer más y mejores servicios a los vecinos, sin aumentar la carga fiscal y preservando la estabilidad económica que distingue al municipio”.

COMENTARIOS

no hay comentarios

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí: