Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:


MÁS MADRID-IU CRITICA LA IMPLANTACIÓN DE LA TASA DE BASURAS EN MAJADAHONDA: “TARDE, MAL Y SIN CONCIENCIA ECOLÓGICA”

04-07-2025 7:16 p.m.

(1)

El grupo municipal denuncia improvisación y falta de medidas reales para reducir residuos y reclama un plan integral con incentivos, participación vecinal y más justicia social.

Redacción Majadahonda IN – El Grupo Municipal Más Madrid-Izquierda Unida ha denunciado públicamente la forma en que el Ayuntamiento de Majadahonda está aplicando la nueva Tasa de Basuras, obligatoria por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. La formación sostiene que la puesta en marcha de la tasa llega “tarde, mal y sin conciencia ecológica”, acusando al equipo de gobierno de actuar “con improvisación y afán recaudatorio” en lugar de impulsar un cambio real en la gestión de residuos.

Según datos expuestos por Más Madrid-IU, cada majariego genera de media unos 480 kg de basura al año, lo que equivale a llenar 2.200 autobuses de residuos en una ciudad de 70.000 habitantes. En respuesta a una pregunta del grupo, el Ayuntamiento confirmó que de agosto de 2024 a mayo de 2025 se recogieron más de 3,5 millones de kilos de basura orgánica.

A juicio de su portavoz, Daniel Pérez Pinto, el gobierno local ha incumplido durante años la normativa europea, sin diseñar un sistema de recogida eficaz ni invertir en educación ambiental. “Ahora se limita a anunciar el cobro, sin explicar claramente cómo se va a invertir ni qué alternativas ofrece a las familias para reducir su factura y su impacto ambiental”, denuncia.

Como ejemplo de buena práctica, Más Madrid-IU cita el modelo de Rivas Vaciamadrid, donde la tasa de basuras forma parte de un plan más amplio: campañas educativas en colegios y barrios, impulso al compostaje doméstico, puntos limpios de cercanía, recogida puerta a puerta en comercios y medidas para reducir envases.

Exigencias y propuestas

Frente a la situación actual, el grupo municipal reclama:

  • Una campaña de concienciación para fomentar la reducción y correcta gestión de residuos.
  • Incentivos para quienes reciclan y reducen, especialmente pequeños comercios.
  • Un plan integral con participación vecinal, recogida selectiva eficiente, compostaje y prevención.
  • Más bonificaciones sociales, que tengan en cuenta la renta de las familias, no solo la condición de familia numerosa o grandes centros comerciales.

“Queremos una Majadahonda que esté a la altura del reto ambiental del siglo XXI”, subraya Pérez Pinto. “No se trata solo de recaudar, sino de transformar: con planificación, educación y justicia social”.

Más Madrid-Izquierda Unida asegura que seguirá trabajando para vigilar la aplicación de la tasa y exigir una gestión de residuos realmente sostenible y equitativa para todos los vecinos.

COMENTARIOS

no hay comentarios

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí:
Pozueloin: Usted, ¿de qué se queja?

EXPRESA LIBREMENTE TUS OPINIONES EN EL BUZÓN

EL Buzón De Majadahonda IN

¿SOLUCIONES DE CONCILIACIÓN PARA FAMILIAS MAJARIEGAS?

AMPA Machado:

¿Soluciones de conciliación para familias majariegas? ¿En serio @MajadahondaAyto @Lola_Moreno__? 

Solo en nuestro …

TRATO IMPRESENTABLE EN MOVISTAR CARRALERO

Compré un Samsung Galaxy S24 en noviembre. En diciembre se va la pantalla y cuando …

junio de 2025

NÚMEROS ANTERIORES:

2025 2024 2023 2022 2021