Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
El Hospital Puerta de Hierro y el Consejo General de Enfermería mostraron cómo el ejercicio físico puede transformar la vida de pacientes oncológicos, en un encuentro abierto y participativo que reunió a más de 150 personas en la Casa de la Cultura.
Redacción Majadahonda IN – La ciencia salió del laboratorio y se mezcló con la emoción, el humor y la vida cotidiana. Así se vivió en la Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda la jornada “Mover la Vida: ciencia y movimiento. El ejercicio transforma vidas frente al cáncer”, organizada por el Hospital Universitario Puerta de Hierro y el Consejo General de Enfermería, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores.
Más de 150 asistentes participaron en un encuentro que combinó divulgación científica, testimonios personales y dinámicas interactivas, con un mensaje claro: el ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también puede convertirse en una herramienta terapéutica clave en la lucha contra el cáncer.
Las investigaciones recientes respaldan esta afirmación. Diversos estudios señalan que mantener hábitos de vida activos ayuda a reducir complicaciones, disminuir la fatiga, mejorar la calidad de vida y aumentar la adherencia a los tratamientos en pacientes oncológicos y crónicos.
La doctora Constanza Maximiano, oncóloga médica en el Hospital Puerta de Hierro y una de las impulsoras del proyecto, lo explicó con claridad: “Queremos acercar a la ciudadanía el trabajo científico que demuestra los beneficios del ejercicio. Lo hacemos de forma comprensible, emocional y participativa, porque solo así se combate la desinformación y se fortalece la confianza en la investigación biomédica”.
Héctor Nafría, enfermero del Consejo General de Enfermería, añadió que esta propuesta es “innovadora y relevante”, porque integra la ciencia con la experiencia de pacientes y la participación comunitaria: “No hablamos solo de datos. Hablamos de personas, de salud, de investigación y deporte unidos en un enfoque humanizado”.
La sesión, conducida por los actores de improvisación Remón y Romera, incluyó intervenciones de investigadores como Marta Méndez, enfermera del Hospital Puerta de Hierro; la oncóloga radioterápica Cristina de la Fuente; y María Romero, investigadora de la Fundación Biomédica. Además, contó con la participación del exjugador de baloncesto Fran Murcia, la entrenadora personal y exnadadora de élite Crys Dyaz y el testimonio de Jorge Calvo, paciente oncológico y entrenador personal. Todos ellos lograron que el público se sintiera parte activa del diálogo.
El acto fue inaugurado por la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno; el gerente del Hospital Puerta de Hierro, Julio García Pondal; y Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería. Juntos subrayaron la importancia de trasladar la ciencia al ámbito ciudadano, en un contexto cultural y cercano.
Más allá de los datos y de la rigurosidad científica, lo que se vivió en Majadahonda fue una invitación a entender la investigación como algo que afecta a la vida diaria de todos. Una celebración de la ciencia en comunidad, donde la evidencia se mezcló con la emoción y dejó una enseñanza sencilla pero poderosa: moverse puede marcar la diferencia, incluso frente al cáncer.
no hay comentarios
03-10-2025 9:19 a.m.
02-10-2025 9:28 a.m.
01-10-2025 7:49 p.m.
01-10-2025 4:10 p.m.
29-09-2025 8:38 p.m.
29-09-2025 8:32 p.m.
29-09-2025 9:43 a.m.
27-09-2025 10:28 a.m.
27-09-2025 10:22 a.m.
AMPA Machado:
¿Soluciones de conciliación para familias majariegas? ¿En serio @MajadahondaAyto @Lola_Moreno__?
Solo en nuestro …
Compré un Samsung Galaxy S24 en noviembre. En diciembre se va la pantalla y cuando …
16-10-2021 12:30 p.m.
EN MAJADAHONDA ESTÁ EL MEJOR PAN DE ESPAÑA24-10-2020 12:20 p.m.
¿Quieres conocer las direcciones con movilidad reducida en Majadahonda?17-04-2024 5:25 p.m.
EL HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA CELEBRA LA II SEMANA DE LA SALUD