Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
El Ayuntamiento aprueba invertir más de dos millones en la rehabilitación del inmueble, que ofrecerá un centenar de puestos de estudio y nuevos espacios para el uso ciudadano.
REDACCIÓN - Majadahonda recuperará un edificio con gran carga histórica para darle un nuevo impulso cultural y social. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para la adaptación del inmueble conocido como Rosa Agazzi, levantado en 1942 y protegido desde 1997 como parte del catálogo municipal de edificios singulares. El proyecto, valorado en 2.078.062,07 euros, prevé convertirlo en una moderna sala de estudio en pleno centro de la ciudad.
El concejal de Urbanismo, Raúl Terrón, subrayó que la intervención “supone la recuperación de un espacio para los majariegos y, al mismo tiempo, un compromiso con la protección real del patrimonio municipal”. Según detalló, el edificio será renovado con criterios de accesibilidad y sostenibilidad energética, sin perder su esencia histórica.
El inmueble, situado en la confluencia de la calle Doctor Calero con la calle Iglesias, cuenta con más de 900 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. El plan contempla cerca de 100 puestos de estudio, salas de reuniones, una zona de información y otra de espera, además de un espacio expositivo en el jardín. El diseño interior recuperará el ladrillo original y lo combinará con elementos metálicos, incorporando un lucernario, un ascensor panorámico y una escalera central abierta que conectará visualmente ambas plantas.
Un edificio con historia y simbolismo
El Rosa Agazzi fue en su origen la primera escuela infantil pública de Majadahonda y recibió su nombre en homenaje a la pedagoga italiana Rosa Agazzi, pionera junto a su hermana en una metodología educativa centrada en la familia, la afectividad y el respeto a la individualidad de los niños. Tras dejar de tener uso escolar, el inmueble albergó durante años la sede de la Policía Local, hasta su traslado a las actuales instalaciones de la carretera de Villanueva del Pardillo.
Vecinos y colectivos habían reclamado en repetidas ocasiones su rehabilitación, al considerarlo un emblema educativo y social del municipio. Ahora, el proyecto busca no solo preservar la memoria de este espacio, sino también dotarlo de vida y funcionalidad para las generaciones actuales.
Con esta actuación, Majadahonda refuerza la apuesta por la conservación de su patrimonio y lo adapta a las necesidades de la comunidad, abriendo un nuevo capítulo en la larga historia de un edificio que ha marcado la identidad de la ciudad.
no hay comentarios
22-09-2025 10:43 a.m.
17-09-2025 12:07 p.m.
12-09-2025 9:18 p.m.
10-09-2025 10:18 a.m.
01-09-2025 1:03 p.m.
29-08-2025 12:50 p.m.
28-08-2025 1:30 p.m.
28-08-2025 1:27 p.m.
26-08-2025 5:57 p.m.
AMPA Machado:
¿Soluciones de conciliación para familias majariegas? ¿En serio @MajadahondaAyto @Lola_Moreno__?
Solo en nuestro …
Compré un Samsung Galaxy S24 en noviembre. En diciembre se va la pantalla y cuando …
16-10-2021 12:30 p.m.
EN MAJADAHONDA ESTÁ EL MEJOR PAN DE ESPAÑA24-10-2020 12:20 p.m.
¿Quieres conocer las direcciones con movilidad reducida en Majadahonda?16-05-2022 9:42 a.m.
MAJADAHONDA INVERTIRÁ 7 MILLONES EN LA REFORMA DE CUATRO PARQUES