Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:


MAJADAHONDA SE TIÑE DE AZUL POR EL DÍA DEL AUTISMO

01-04-2025 7:07 p.m.

(1)

El Ayuntamiento, en colaboración con el colegio CEPRI, instala una mesa informativa en Gran Vía e impulsa un análisis de espacios públicos para adaptarlos a personas con TEA, sumándose a iniciativas como el cine neurodiverso y la "hora silenciosa" en eventos.

REDACCIÓN — Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), Majadahonda refuerza su compromiso con la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante una campaña de sensibilización y medidas prácticas. Este martes 1 de abril, el Ayuntamiento y el colegio especializado CEPRI han instalado una mesa informativa en Gran Vía (frente a Plaza Mayor) para acercar a los vecinos la realidad del autismo y promover la empatía social. Además, anunciaron un Estudio de Accesibilidad Cognitiva que evaluará espacios municipales como bibliotecas, polideportivos y la Casa de la Cultura para hacerlos más accesibles.

Acciones clave

Mesa informativa en Gran Vía:

Hasta el mediodía, voluntarios de CEPRI distribuyen material divulgativo y resuelven dudas sobre el TEA. El objetivo es combatir estereotipos y destacar la importancia de la inclusión educativa y laboral.

Estudio de Accesibilidad Cognitiva:

En colaboración con la Concejalía de Atención a la Discapacidad, CEPRI analizará señalética, iluminación y ruido en edificios públicos para implementar mejoras que faciliten la orientación y comunicación de personas autistas. La alcaldesa, Lola Moreno, se reunió con la directiva de CEPRI para coordinar este proyecto, que comenzará en mayo.

Iluminación simbólica:

Este miércoles 2 de abril, la fachada del Ayuntamiento y las fuentes municipales se iluminarán de azul, color emblemático de la campaña global por el autismo.

Iniciativas previas y continuidad

  • El Consistorio ha priorizado en los últimos años acciones concretas para la inclusión:
  • Cine neurodiverso: Proyecciones mensuales en salas adaptadas (luz tenue, sonido reducido) en colaboración con la asociación VENTEA.
  • "Hora silenciosa": Implementada durante las Fiestas Patronales de 2024 y la Cabalgata de Reyes, con atracciones sin música estridente y zonas libres de estímulos sensoriales.
  • Talleres de sensibilización: Charlas abiertas en centros cívicos para explicar cómo interactuar con personas con TEA.

La alcaldesa Moreno destacó que "la accesibilidad cognitiva no es un lujo, es un derecho. Queremos que Majadahonda sea un modelo en inclusión real". Por su parte, CEPRI subrayó la necesidad de "romper barreras invisibles" en entornos públicos.

COMENTARIOS

no hay comentarios

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí: