Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:


MAJADAHONDA APRUEBA UN PLAN PARA MEJORAR LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO

03-04-2025 1:15 p.m.

(1)

El Pleno municipal respalda por unanimidad una moción del PSOE que instala señalética adaptada en espacios públicos y lanza cursos gratuitos para funcionarios y docentes. El portavoz socialista reclama "acción inmediata" tras años de retrasos en políticas similares.

REDACCIÓN — Coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado una moción del PSOE para impulsar la integración de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La iniciativa, respaldada por todos los grupos políticos, incluye medidas como la instalación de pictogramas en edificios municipales, colegios, polideportivos y pasos de peatones, así como campañas de sensibilización para comercios y la formación de trabajadores públicos y docentes.

Detalles del plan de inclusión

El proyecto, presentado por el portavoz socialista David Rodríguez Cabrera, busca transformar Majadahonda en una ciudad "cognitive-friendly" mediante:

  • Señalética universal: Pictogramas que faciliten la orientación en bibliotecas, centros de salud y cruces peatonales.
  • Cursos gratuitos: Formación especializada en TEA para empleados municipales y profesores, en colaboración con asociaciones expertas.
  • Campañas en comercios: Guías prácticas para que establecimientos privados adopten protocolos de atención inclusiva.

Rodríguez Cabrera recordó que una moción similar fue aprobada en 2019 sin avances significativos: "Hoy celebramos este acuerdo, pero exigimos que no quede en papel mojado. La accesibilidad cognitiva no puede esperar más".

Críticas y compromisos

El portavoz socialista destacó que, pese a los compromisos anteriores, "ni una sola calle cuenta con pictogramas instalados". La nueva moción obliga al equipo de gobierno del PP a presentar un cronograma con plazos concretos y un presupuesto asignado antes de junio. "Es hora de que Majadahonda sea ejemplo real de inclusión, no de discursos", insistió.

Contexto y próximos pasos

La moción llega en un momento de creciente presión vecinal. Colectivos como TEA Majadahonda han denunciado reiteradamente la falta de adaptación en eventos públicos, como la Cabalgata de Reyes o las fiestas patronales, donde la sobrecarga sensorial excluye a muchas familias.

El Ayuntamiento, por su parte, se comprometió a "priorizar recursos" para cumplir el plan, aunque sin detallar cifras. La alcaldesa Lola Moreno (PP) evitó pronunciarse en el pleno, delegando la respuesta en el concejal de Servicios Sociales, quien afirmó que "trabajarán codo con codo con las asociaciones".

Con esta aprobación, Majadahonda se suma a ciudades como Valencia o Málaga, pioneras en integrar pictogramas en su espacio público. El reto ahora es pasar de las palabras a los hechos en un municipio donde, según datos locales, más de 200 familias conviven con el TEA.


COMENTARIOS

no hay comentarios

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí: